Modern Family | Los mejores consejos de Phil Dunphy
En una de mis primeras charlas, escuché una gran historia de uno de los asistentes. Su experiencia nos proporciona uno de los mejores ejemplos que he escuchado sobre lo mucho que puede sorprender el límite de ingresos de la Seguridad Social.
Unos años antes, ella estaba en su club de bridge cuando el tema pasó a ser la Seguridad Social. Mientras ella y los demás jugadores de cartas charlaban sobre la mejor manera de aprovechar las prestaciones de la Seguridad Social, el consenso en la mesa parecía ser que presentar la solicitud a los 62 años era lo más inteligente.
Entonces me dijo que siempre había querido comprarse un Toyota Camry nuevo. Pensó que, una vez que empezara a recibir los ingresos de la Seguridad Social, sería el momento perfecto para comprar el coche. Seguía trabajando, lo que significaba que su cheque de la Seguridad Social sería un ingreso extra.
Según me contó, compró el coche y pidió un préstamo para hacerlo. Pensaba pagar el préstamo con parte de los ingresos que esperaba recibir de sus prestaciones de la Seguridad Social, ya que las había solicitado.
Pedro Rivero. Previa J.9. Zunder Palencia contra Bueno Arenas
PALENCHER, ALICE nació el 9 de marzo de 1910, recibió el número de la Seguridad Social 190-30-9851 (indicando Pensilvania) y, según el Archivo Maestro de Defunciones, murió en septiembre de 1970Source: Death Master File (dominio público). Comprobar en Archives.com
PALENCHER, ANDY nació el 29 de enero de 1906, recibió el número de la Seguridad Social 193-10-6590 (que indica Pennsylvania) y, según el archivo maestro de defunciones, murió en octubre de 1976: Death Master File (dominio público). Verificar en Archives.com
PALENCHER, KATHRYN P. nació el 8 de julio de 1915, recibió el número de la Seguridad Social 301-12-6518 (que indica Ohio) y, según el archivo maestro de defunciones, falleció el 4 de noviembre de 2001Source: Death Master File (dominio público). Consultar Archives.com
PALENCHER, MARY nació el 21 de junio de 1915, recibió el número de la Seguridad Social 194-50-1590 (que indica Pennsylvania) y, según el archivo maestro de defunciones, falleció el 27 de agosto de 2012Source: Death Master File (dominio público). Comprobar Archives.com
PALENCHER, PETE nació el 22 de febrero de 1920, recibió el número de la Seguridad Social 185-18-0147 (que indica Pensilvania) y, según el archivo maestro de defunciones, murió en agosto de 1972Source: Death Master File (dominio público). Comprobar Archives.com
#buentrato #palencia
Una interfaz de programación de aplicaciones, o API, permite a las empresas abrir los datos y la funcionalidad de sus aplicaciones a desarrolladores externos y socios comerciales, o a departamentos dentro de sus empresas. Esto permite que los servicios y productos se comuniquen entre sí y aprovechen los datos y la funcionalidad de cada uno a través de una interfaz documentada.
La transformación digital está impulsando la adopción de las API. Las APIs son el núcleo de las arquitecturas orientadas al servicio y a los microservicios. Impulsan aplicaciones móviles y web, SaaS y dispositivos IoT. Pueden encontrarse en aplicaciones orientadas al cliente, a los socios y en aplicaciones internas. Las APIs exponen la lógica de las aplicaciones y los datos sensibles, como la información de identificación personal (PII), a los socios comerciales y a los clientes. Por ello, las API se han convertido cada vez más en un objetivo para los atacantes.
La mayoría de los ramsomware y ciberataques se derivan del phishing, la ingeniería social, el software sin parches y las contraseñas débiles. La mitigación de éstos cubre más del 80% de sus defensas de ciberseguridad. Estas son las tres principales defensas que debería priorizar de inmediato para minimizar su riesgo de ciberseguridad:
Seminario en línea: Indicadores de lluvia, verdor y temperatura en
Sus intereses de investigación se centran principalmente en el ámbito de la valoración de empresas mediante medidas contables, y los efectos del régimen contable en los modelos de valoración basados en la contabilidad. También está interesado en el análisis de la rentabilidad y el diagnóstico financiero.
Desde 1993, el profesor Palencia ha participado en varios proyectos de consultoría, la mayoría de los cuales han tenido que ver con la valoración de empresas, área en la que ha desarrollado modelos de negocio para nuevas empresas de Internet, empresas de software y empresas de transporte. También ha diseñado e implantado sistemas de costes para empresas industriales.