Factura de prestación de servicios intracomunitarios
Cuando compra bienes o servicios a proveedores de otros países de la UE, la inversión del sujeto pasivo traslada la responsabilidad del registro de una operación de IVA del vendedor al comprador de ese bien o servicio.
De ese modo se elimina o reduce la obligación de que los vendedores se registren a efectos del IVA en el país donde se efectúa el suministro. Si el proveedor incurre en algún tipo de IVA local sobre los costes relacionados con el servicio o los bienes suministrados en virtud del mecanismo de inversión del sujeto pasivo, puede recuperarlo mediante una reclamación del IVA de la UE.
El mecanismo de inversión del sujeto pasivo se creó cuando se reformó el sistema del Impuesto sobre el Valor Añadido de la Unión Europea para la puesta en marcha del mercado único en 1993, con el fin de simplificar la declaración del IVA en los 27 Estados miembros.
Cuando se aplica el mecanismo de inversión del sujeto pasivo, el destinatario de los bienes o servicios declara tanto su compra (IVA soportado) como la venta del proveedor (IVA repercutido) en su declaración del IVA. Desde el punto de vista de las autoridades, pueden ver la transacción declarada en las casillas especiales previstas en las declaraciones de entregas transfronterizas de bienes o prestaciones de servicios.
Transacciones intracomunitarias
Para emitir una factura, si su cliente es una empresa o un profesional, el primer paso será averiguar si tanto usted como su cliente están inscritos en el ROI (registro de operadores intracomunitarios). Si ambos están registrados como operadores intracomunitarios, la factura se emitirá sin IVA. En caso contrario, la factura deberá emitirse con el IVA habitual, exactamente igual que si su cliente estuviera en España.
Otra posibilidad es que su cliente sea un consumidor final. En este caso, sus facturas deben llevar simplemente el tipo de IVA que se aplica habitualmente, con una excepción: para los productos o servicios electrónicos vendidos a consumidores finales de otros países de la UE, se aplica el IVA vigente en el país de residencia del cliente.
En caso de recibir una factura de un proveedor intracomunitario, debe aplicarse la inversión del sujeto pasivo, lo que implica que el comprador, en lugar del vendedor, es el responsable de recaudar el IVA. Para ello, es necesario que tanto el comprador como el vendedor estén registrados en el citado ROI, por lo que la factura debe ser sin IVA.
Suministro intracomunitario de bienes
El IVA aplicable a las entregas transfronterizas dentro de la Unión Europea es un ámbito complejo, aunque armonizado. La mayoría de las empresas pueden aplicar las normas habituales en las transacciones nacionales, pero surgen dudas cuando el cliente o el proveedor están situados en otro país de la UE.
La UE tiene un régimen especial para las ventas entre países de la UE. Estas ventas no se consideran exportaciones ni importaciones. En cambio, existen normas específicas que facilitan el comercio cuando se compra y se vende desde la UE y no desde terceros países.
Los Estados miembros de la Unión Europea tienen cada uno su propia legislación nacional sobre el IVA. Sin embargo, existe una Ley del IVA especial y común para regular las transacciones comerciales realizadas entre empresas y profesionales dentro de la UE, estableciendo un marco general que facilita estas transacciones. La Directiva del IVA de la UE, que armoniza las normas de este impuesto para todos los Estados miembros de la UE.
La Directiva del IVA de la UE se aplica en la legislación nacional del IVA de cada Estado miembro. Esto significa que, a la hora de evaluar el tratamiento a efectos del IVA de una transacción intracomunitaria, se aplican las mismas normas a todos los países de los Estados miembros.
Exención del IVA intracomunitario
A continuación encontrará un resumen de las directrices internacionales en materia de IVA para entregas y prestaciones de servicios: requisitos del número de IVA local, inversión del sujeto pasivo, IVA transfronterizo e IVA para el comercio electrónico. Aquí encontrará las respuestas a la mayoría de las preguntas cotidianas, especialmente cómo debe emitirse una factura, pero le aconsejamos que comente sus transacciones con su asesor fiscal con más detalle.
¿Cómo funciona el sistema del IVA? Idea básica: el impuesto lo pagan los consumidores al Estado. Las empresas (denominadas en la terminología proveedores) están obligadas a recaudar el IVA y remitirlo íntegramente al Estado o a otros proveedores. Cada proveedor recibe el impuesto sobre las ventas, aplica el IVA soportado en la declaración del IVA y abona la diferencia restante a la administración tributaria.
¿Qué es el sistema de “inversión del sujeto pasivo”? Los países quieren evitar que un proveedor extranjero que realiza entregas desde el extranjero no pague el IVA. El proveedor extranjero debe emitir su factura sin IVA, y el importador declara y paga el IVA (independientemente de si el importador está registrado a efectos del IVA). Si el importador está registrado a efectos del IVA, puede deducir el importe como IVA soportado.