Declaración de ex cónyuge a Hacienda
En los 15 días siguientes a la presentación de la demanda, los cónyuges serán citados por carta certificada para asistir, juntos y en persona, a una audiencia ante el juez de familia (Juge aux affaires familiales – JAF). Deberán declarar ante el juez su voluntad de divorciarse.
En este último caso, los cónyuges deben presentar un nuevo convenio en el plazo de 6 semanas. Si no lo hacen, la demanda de divorcio dejará de ser válida. Los cónyuges deberán entonces presentar una nueva demanda de divorcio, si aún desean divorciarse.
El secretario judicial citará a los cónyuges por carta certificada en un plazo de 15 días a partir de la presentación de la demanda. Los cónyuges deben estar representados por sus abogados. No obstante, el Tribunal de Apelación puede ordenar que los cónyuges comparezcan personalmente.
En el plazo de un mes a partir de la fecha de la sentencia de divorcio, el ex cónyuge o su abogado o el notario deben remitir la sentencia de divorcio, bien por carta certificada con acuse de recibo, bien por entrega en mano con acuse de recibo, a las siguientes personas:
El cónyuge no pagó impuestos
Nota marginal:Interés superior del menor7.1 La persona a la que se le haya asignado tiempo de custodia o responsabilidad en la toma de decisiones con respecto a un hijo del matrimonio, o que tenga contacto con dicho hijo en virtud de una orden de contacto, ejercerá dicho tiempo, responsabilidad o contacto de forma coherente con el interés superior del menor.
Nota marginal:Protección de los hijos contra los conflictos7.2 Una parte en un procedimiento en virtud de la presente Ley deberá, en la medida de sus posibilidades, proteger a cualquier hijo del matrimonio contra los conflictos derivados del procedimiento.
Nota marginal:Proceso de resolución de conflictos familiares7.3 En la medida en que sea apropiado hacerlo, las partes en un procedimiento intentarán resolver las cuestiones que puedan ser objeto de una orden en virtud de la presente Ley mediante un proceso de resolución de conflictos familiares.
Nota marginal:Información completa, exacta y actualizada7.4 Una parte en un procedimiento en virtud de la presente Ley o una persona que esté sujeta a una orden dictada en virtud de la presente Ley proporcionará información completa, exacta y actualizada si así se le exige en virtud de la presente Ley.
Cómo evitar pagar impuestos por la sentencia de divorcio
Los cónyuges tienen derecho a recurrir a la mediación familiar para resolver sus problemas y/o llegar a un acuerdo. A petición de uno de los cónyuges, el JAF puede conceder a los cónyuges un plazo no superior a un mes para familiarizarse con el proceso de mediación.
Nota: si los cónyuges no se ponen de acuerdo sobre la liquidación del régimen matrimonial, el notario elaborará un informe con sus pretensiones y puntos de desacuerdo. El tribunal dictará entonces una resolución sobre la dificultad de la liquidación, y enviará de nuevo a los cónyuges al notario para que establezca un acta de liquidación.
El tribunal puede ordenar que uno de los cónyuges pague al otro una pensión alimenticia. La cuantía se fijará en función de las necesidades del beneficiario y de la capacidad económica del otro cónyuge, y teniendo en cuenta:
Si los cónyuges están de acuerdo, el juez puede decidir que la pensión se pague en forma de capital a tanto alzado, en cuyo caso fijará la cuantía y las condiciones. El importe del capital a tanto alzado equivale al importe de la pensión mensual multiplicado por la duración del matrimonio (en meses).
El marido no quiere compartir la devolución de impuestos
Para la mayoría de las personas, la perspectiva de divorciarse es increíblemente emotiva y estresante. Nuestros clientes a menudo nos dicen que las incógnitas que rodean lo que implicará el proceso, o lo que sucederá después de que se divorcien, son las partes que más ansiedad provocan. Usted necesitará un abogado de divorcio que entienda el proceso y la importancia de comunicarse con usted. Nuestros abogados de divorcio, desde la primera consulta hasta la última, se centrarán en sus necesidades individuales y preocupaciones específicas y adaptarán su enfoque para ayudarle a abordarlas. Cuando esté listo para hablar con uno de nuestros abogados de divorcio, programe una cita en línea o llame a nuestras oficinas.
Si su caso es de mutuo acuerdo, puede tomar de dos a seis meses para completar su divorcio, incluso si no hay complicaciones. Si su caso es impugnado, una audiencia final se fijará en una Conferencia de Programación y su caso por lo general tardará mucho más de seis meses en completarse, pero probablemente dentro de los quince meses siguientes a la fecha de presentación.
Su Demanda de Divorcio debe declarar los motivos de su divorcio. Decidir si procede con un divorcio por culpa o sin culpa es una de las decisiones más importantes que tomará con respecto a su divorcio. La decisión de alegar un motivo de culpa es una pregunta que sólo usted y su abogado pueden responder después de discutir su situación particular en detalle. Es posible que su caso pueda resolverse de forma amistosa mediante un acuerdo de liquidación de bienes (APS) y proceder de forma no impugnada, y su abogado puede ayudarle a determinar cómo empezar a negociar para alcanzar ese objetivo.