Chalet en villafranca de los barros
Situado a 16 km del Santuario de la Piedad, CASA PERIN – HOSTAL RURAL dispone de alojamientos con jardín, terraza y cocina compartida para su comodidad. Se ofrece WiFi gratuita en todo el establecimiento.
Los alojamientos disponen de aire acondicionado, zona de cocina totalmente equipada con zona de comedor, TV de pantalla plana y baño privado con ducha, secador de pelo y artículos de aseo gratuitos. Algunos alojamientos tienen un patio y/o un balcón con vistas al jardín o a la ciudad.
Política de niñosLos niños de todas las edades son bienvenidos.Para ver los precios correctos y la información de ocupación, añada el número y las edades de los niños de su grupo a su búsqueda.Política de cunas y camas supletorias0 – 2 añosCuna bajo peticiónGratisEl número de cunas permitidas depende de la opción que elija. El número de cunas permitidas depende de la opción elegida. Compruebe la opción seleccionada para obtener más información.
Carnaval 2009 Villafranca de los Barros
La visita al Museo de Villafranca de los Barros (MUVI) es imprescindible para conocer el pasado de esta localidad, situada en el corazón de Tierra de Barros. Un paseo histórico desde el Paleolítico hasta la actualidad es posible en el Museo, donde se puede disfrutar de la perfecta combinación de arquitectura moderna y cultura. Pero el MUVI no es sólo un espacio local. Ofrece un recorrido histórico, del pasado de esta ciudad y sus alrededores, acercando a sus visitantes la posibilidad de conocer la evolución de Extremadura, de España y de la historia humana.
Las formas de vida de las épocas se muestran a través de imágenes, objetos, tecnologías y espacios llenos de memoria. Un compendio de recursos tecnológicos, interactivos, audiovisuales y textuales que relatan historias documentadas de los habitantes de Villafranca de los Barros, junto con numerosas piezas que ayudan a los visitantes a contextualizar las diferentes épocas durante el recorrido.
El edificio fue construido en el siglo XVIII. Es un claro ejemplo de vivienda de clase media-alta en esta zona de Extremadura. Hace cincuenta años, la casa se convirtió en el Ayuntamiento de la localidad. En la actualidad el edificio ha sido remodelado y alberga el Museo, con tres plantas y trece salas de exposición, además existe un edificio independiente y moderno de cuatro plantas destinado a la exposición de vehículos antiguos.
VIDEO PROMOCIONAL OPEN AIR FEST 14 JUNIO (VILLAFRANCA
Los huéspedes del apartamento de 3 habitaciones La Plaza-Colón podrán disfrutar de actividades en Villafranca de los Barros y sus alrededores, como senderismo, equitación y servicios de pesca. El apartamento goza de vistas al jardín y está a 5 minutos a pie del Santuario Ntra. Sra. de la Coronada.
UbicaciónEl apartamento de 100 m² está a 15 minutos a pie de la plaza Virgen del Pilar. Los huéspedes pueden encontrar el Museo de Historia Etnográfica de Villafranca de los Barros en la zona. El bar de parrilla Meson Monterrey está a unos 5 minutos a pie. La estación de autobuses Estacion de Autobuses está cerca de La Plaza-Colon, a unos 10 minutos a pie.
1er slalom villafranca de los barros 3/3
Villafranca de los Barros es una encantadora localidad situada en Badajoz que, junto con Almendralejo, forma el centro comarcal de Tierra de Barros. Se trata de un bello lugar con una larga tradición musical y artística, a la que se suma una especie de tierra fértil que se explota con gran éxito y que da lugar a un suculento vino con Denominación de Origen. Una visita a esta localidad es sinónimo de alegría, empaparse de la cultura y dejarse llevar por el disfrute en todo momento.
Este interesante museo contiene 12 salas en las que se exponen un gran número de piezas, reproducciones y maquetas que conforman la evolución social e histórica de Villafranca de los Barros. No hay mejor manera de entender el lugar donde se encuentra. Contiene vehículos de todas las épocas y un repaso a la importancia musical de la pequeña localidad, siempre con una tradición artística detrás.
La Iglesia Parroquial de Santa María del Valle se encuentra en el casco urbano de Villafranca de los Barros y es un edificio de gran interés, declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de un templo de la segunda mitad del siglo XVI que se levantó sobre una construcción anterior. Es un edificio de estilo gótico, de planta rectangular y tres naves cubiertas con bóvedas de crucería. En los siglos siguientes su imagen fue cambiando debido a diferentes reformas y ampliaciones, ejemplo de ello son las siete capillas laterales creadas en la ampliación del templo en el siglo XIX. Como patrimonio arquitectónico y artístico destaca la construcción del Retablo Mayor, la bóveda del coro y la Puerta del Perdón.