Cuál es la historia del concierto de aranjuez
Durante su estancia en Madrid, le sugerimos una excursión a la localidad de Aranjuez, al sur de la capital. Está bastante cerca y es de fácil acceso, y le encantará explorar el lugar, un Paisaje Cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con espectaculares jardines y magníficos edificios patrimoniales, como el Palacio Real, que evocan 500 años de historia. Sin duda, el viaje merece la pena.
Si sale temprano, tendrá más tiempo en Aranjuez y podrá recorrer el Palacio Real a su ritmo. La opción más fácil es el tren. La estación de tren está a 10 minutos a pie del Palacio. Sólo tiene que seguir la calle de la Estación, girar a la izquierda y continuar por la Avenida del Palacio, una bonita vía arbolada, hasta el palacio. Saldrá a la Plaza Elíptica, con una vista espectacular del edificio. Allí mismo hay un punto de información turística, donde podrá obtener toda la información que necesite.
Al salir, dirígete al oeste del Palacio hasta la pequeña entrada al jardín formal, el Jardín del Parterre. Nada más entrar, verá una perspectiva diferente de la fachada oriental del palacio, y un jardín cuidadosamente cuidado con esculturas mitológicas, entre las que destaca un Hércules especialmente impresionado. Continúe por el pequeño y encantador puente que lleva al Jardín de la Isla, rodeado por el Tajo.
Aranjuez regional
No hay conexión directa desde Dublín a Talavera de la Reina. Sin embargo, puede tomar el autobús al Aeropuerto de Dublín, tomar el paseo al aeropuerto de Dublín, volar a Madrid, tomar el paseo al Aeropuerto T4, tomar el tren a Chamartín, tomar el paseo a Madrid-Chamartin, luego tomar el tren a Talavera de la Reina. También puede ir en coche hasta el Europuerto de Rosslare, tomar el ferry a Bilbao y luego ir en coche a Talavera de la Reina.
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes de alta velocidad AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.
Canción de Aranjuez
La habitación era lo suficientemente cómoda y tenía la ventaja de estar en una calle pequeña y no en la Gran Vía, por lo que era tranquila. El problema era el tamaño de la habitación, que te obliga a agacharte para rodear los pies de la cama para llegar al baño y a la ventana.
Habitación fabulosa con vistas a la Gran Vía, con una cama excepcional y un paquete acogedor. El hotel estaba situado en la mejor zona para ver el centro de Madrid y no estaba demasiado lejos del metro, es decir, se podía ir andando. Algunos buenos restaurantes de tapas cerca y todos los principales lugares de interés a poca distancia.
El hotel está situado a 200 metros de la famosa Puerta del Sol, mientras que el Museo del Prado y el Reina Sofía están a un corto paseo. La estación de metro de Gran Vía está a sólo 50 metros del hotel y muchos servicios de autobuses públicos también pasan cerca.
El restaurante del Villa de la Reina ofrece cocina mediterránea, incluyendo un menú de tapas. El hotel también cuenta con un bar y un rincón de ordenadores, con acceso gratuito a Internet. La recepción, abierta las 24 horas, cuenta con un mostrador de información turística y un servicio de conserjería.
Aranjuez España
El valle de Aranjuez, entre los ríos Tajo y Jarama, ha estado habitado desde un pasado remoto. Su trazado actual data del reinado de Felipe II (siglo XVI), que otorgó a la ciudad el título de Real Sitio. Felipe V (siglos XVII y XVIII) y Carlos III (siglo XVIII) transformaron Aranjuez en un centro cortesano donde la arquitectura palaciega se combina con bosques y jardines, de acuerdo con los gustos estéticos de la Ilustración. El trazado reticular de las calles de su casco histórico es deudor de la filosofía racionalista.
Uno de los tesoros de esta ciudad madrileña -y fuente de su esplendor- es su Palacio Real. Su estructura actual es la culminación de una serie de obras de reconstrucción y ampliación que comenzaron con el proyecto de Juan Bautista de Toledo, arquitecto de Felipe II. Con el paso de los años, intervinieron en el proyecto otros artesanos al servicio de los reyes españoles, como Juan de Herrera (responsable del monasterio de El Escorial) y Francisco Sabatini (arquitecto de Carlos III y creador de un gran número de edificios en Madrid). En su interior se encuentran piezas barrocas como las que se exponen en las salas dedicadas a los relojes, la porcelana o la pintura (Luca Giordano, Vicente López y Esquivel…).