Arcos de la Frontera, España: Reina de Andalucía
Arcos de la Frontera, puerta de entrada a los Pueblos Blancos, es una de las joyas de la provincia de Cádiz. Esta localidad se encuentra a 67 km de la capital, siendo uno de los pueblos más visitados de la provincia.
Arcos de la Frontera no sólo es un destino turístico de referencia, sino que cuenta con un rico patrimonio histórico que hace aún más interesante su visita. En esta localidad encontramos restos de la época musulmana, mezclados con el legado de la época católica.
Con casas blancas, callejuelas interminables, miradores y monumentos de incalculable valor, Arcos de la Frontera es, sin duda, uno de los mejores destinos y un pueblo que debe visitar si quiere empaparse de la cultura y tradición de Andalucía.
Puede comenzar aquí su recorrido por el centro de Arcos de la Frontera, ya que es lo primero que se encuentra. Esta cuesta es una de las calles más bonitas y especiales de todo el pueblo. Además, alberga mucho más y está llena de historia y monumentos que te dejarán con la boca abierta.
Lo primero que nos llama la atención es el monumento a la Semana Santa y un poco más arriba nos espera la iglesia de San Juan de Dios. Muchos no entran a ver esta iglesia cuyo principal atractivo en su fachada es un azulejo que representa al Cristo de la Vera Cruz. Sin embargo, aquí se encuentra el hospital más antiguo de Arcos que data de finales del siglo XV. Además de esto, en su interior alberga un bello retablo en el que destaca la figura del Cristo de la Vera Cruz del siglo XVI.
Siéntete como en casa con airbnb en arcos de la frontera
La ruta en bicicleta de los Pueblos Blancos nos llevará principalmente por tranquilas carreteras rurales hasta el corazón de la región, descendiendo desde las elevadas alturas de la Serranía de Ronda hasta Arcos de la Frontera.
Entre las provincias de Málaga y Cádiz, enclavados en paisajes de ensueño de cumbres y valles entrelazados, se encuentran los “Pueblos Blancos” de las Serranías de Ronda y Grazalema. Estos pueblos constituyen joyas de la arquitectura popular andaluza, alojadas entre el verde intenso de sus valles y el gris rocoso de las montañas. Descubra una región y unas gentes forjadas a lo largo de los tiempos en estos parajes idílicos y recónditos.
Partiremos de la antigua ciudad de Ronda (antaño hogar de escritores como Cervantes o el poeta checo Rainer María Rilke), con su garganta, sus montañas y su famosa plaza de toros (la más antigua de España). Desde aquí descubriremos en nuestra cómoda bicicleta muchos de los “Pueblos Blancos”: Arriate, Setenil de las Bodegas, Torre Alhaquime, Olvera. Desde allí tomaremos la antigua Vía Verde hasta Puerto Serrano. Continuamos hasta Arcos de la Frontera, un caserío encalado enclavado en un impenetrable pico sobre el río Guadalete, un espléndido mirador sobre la campiña jerezana.
Lo mejor de Jerez de la Frontera
Elevándose desde la baja campiña andaluza, un grupo de altos acantilados se elevan hacia el cielo. En su cima se encuentra el famoso Pueblo Blanco de Cádiz: Arcos de la Frontera. Como crema batida coronando un café con leche, las casas encaladas del pueblo descansan sobre los acantilados, cortándose en la misma roca sobre la que se asientan.
La posición de Arcos de la Frontera, en lo alto de su entorno, la convierte en un lugar muy atractivo. Arcos de la Frontera ha estado poblada desde hace miles de años, y se han encontrado objetos de la época neolítica. De hecho, su historia abarca desde la Edad de Bronce, los fenicios y los romanos, los árabes, hasta la actualidad.
Pero esta historia no es necesaria para darse cuenta de lo increíble que es Arcos de la Frontera. En cuanto vea los acantilados de este Pueblo Blanco y la encantadora ciudad que se derrama por las laderas de su cresta de arenisca, sabrá lo especial que es.
Rodeado por las orillas del serpenteante río Guadalete que atraviesa el valle, este Pueblo Blanco es un lugar de otro tiempo. Su situación aislada, en medio de cientos y cientos de hectáreas de olivares, nos habla de una época más pastoril en la que el ritmo de vida era más lento.
VLOG DE VIAJE: Arcos De La Frontera en ESPAÑA
Tomamos Málaga como punto de partida y de llegada, ya que nuestros vuelos llegaban y salían de allí, pero cualquier otra ciudad andaluza con un aeropuerto decente podría servir: The Ultimate 1-Week Andalucia Road Trip Itinerary And GuidePara llegar a la Alhambra, puede tomar los muchos autobuses públicos de Plaza Nueva o caminar.
Si tiene un hueco reservado por la mañana y las entradas en la mano (recomendado), la Puerta de la Justica es la entrada más cercana. Camine 15 minutos cuesta arriba desde la Plaza Nueva para entrar por la puerta y ver los Palacios Nazaríes antes de que lleguen las multitudes: Todo lo que hay que ver en Andalucía | Itinerario de 7 días por el sur de EspañaDesde Córdoba, volvimos a coger el tren de alta velocidad para Sevilla.
Tomamos Málaga como punto de partida y de llegada, ya que nuestros vuelos llegaban y salían de allí, pero cualquier otra ciudad andaluza con un aeropuerto decente podría servir: The Ultimate 1-Week Andalucia Road Trip Itinerary And Guide10% tan popular como Sevilla27 minutos fuera de la ruta principal, 74% del camino a Arcos de la Frontera5Municipio de El Puerto de Santa MaríaSaveOn 1 list El Puerto de Santa María es una ciudad en el suroeste de España. Es conocido por sus playas, pinares y casas encaladas. El centenario Castillo de San Marcos es una estructura gótico-islámica con arcos de herradura, vidrieras y muros almenados. La iglesia prioral, del siglo XV, tiene una fachada gótica de arenisca y un ornamentado retablo de plata mexicana. La playa de Valdelagrana tiene un paseo marítimo y es muy popular para practicar deportes acuáticos.Slide 1 of 1Más conocida por haber sido el puerto desde el que zarpó Colón en su segundo viaje a las Américas, El Puerto de Santa María es una ciudad a las afueras de Cádiz.