Convenio Europeo de Derechos Humanos
1. de las administraciones judiciales y de los órganos administrativos del poder judicial, incluidas las entidades de derecho público bajo su tutela, la presente ley sólo se aplicará en la medida en que el reexamen esté sujeto a control en los procedimientos judiciales administrativos;
2. en las cuestiones relativas a la gestión de una empresa o de uno de sus establecimientos, al ejercicio de una profesión o a la realización de otra actividad permanente: la autoridad en cuya circunscripción se gestione o se vaya a gestionar la empresa o el establecimiento, la profesión ejercida o la actividad permanente realizada;
(2) En caso de que varias autoridades sean competentes en virtud del apartado 1, la decisión será adoptada por la autoridad que se ocupe en primer lugar del asunto, a menos que la autoridad de control con competencia general en tales asuntos determine que la decisión sea adoptada por otra autoridad competente a nivel local. En los casos en que un mismo asunto afecte a más de un centro de actividad de una empresa, la autoridad de control podrá designar como autoridad con competencia general a una de las autoridades competentes en virtud del apartado 1, núm. 2, cuando así lo exija el interés de una decisión uniforme para todos los afectados. Dicha autoridad de control decidirá también sobre la competencia local cuando varias autoridades consideren poseer o no poseer la competencia pertinente o cuando por otras razones exista alguna duda en materia de competencia. Cuando no exista una autoridad de control global, las autoridades de control competentes en la materia decidirán conjuntamente.
¿Qué es el contencioso administrativo?
El recurso contencioso-administrativo puede utilizarse contra la inactividad de la Administración pública ante una solicitud formulada por un interesado. También puede utilizarse contra actuaciones materiales contrarias a derecho o que constituyan una vía de hecho.
¿Cuánto tiempo puede tardar un juez en tomar una decisión en el Reino Unido?
Por lo general, el juez examinará la solicitud y otros documentos que usted haya presentado en su solicitud de autorización y se basará en ellos para decidir si le concede o no autorización para proceder a la revisión judicial. La mayoría de las decisiones se adoptan en un plazo de tres a cuatro meses, a menos que solicite una medida cautelar urgente.
¿Cuándo se creó el Tribunal Administrativo en Francia?
La creación, en el año VIII (1799), de los consejos de prefectura y del Consejo de Estado, heredero del consejo del rey, completó el nacimiento de la justicia administrativa francesa.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Algunas de ellas, por supuesto, ya han sido afrontadas por el legislador en textos diferentes, más lejanos o recientes. De hecho, las normas que han cambiado o que complementan en algunos aspectos la competencia de la jurisdicción son ya tan numerosas y dispersas que justificarían una refundición en sí misma.
Desde este último punto de vista, la reforma compacta las medidas que garantizan la plenitud material de la tutela judicial en el orden administrativo-administrativo y el criterio favorable al ejercicio de las acciones y El Tribunal de Justicia ha sido favorable al Tribunal de Justicia y al Tribunal de Justicia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. La preocupación por lograr un equilibrio entre las garantías, tanto de los derechos e intereses públicos y privados en juego, como del acierto y calidad de las resoluciones judiciales, con la celeridad de los procesos y la eficacia del órgano jurisdiccional es uno de los ejes de la reforma. Pues es evidente que una justicia tardía o meramente cautelar no satisface el derecho que el artículo 24.1 de la Constitución reconoce.
Comunicado de prensa de Echr
Los 94 distritos judiciales federales del país están organizados en 12 circuitos regionales, cada uno de los cuales cuenta con un tribunal de apelación. Estos tribunales conocen de las apelaciones de los tribunales de distrito situados dentro de sus circuitos, así como de las apelaciones de las decisiones de los organismos administrativos federales y de algunos procedimientos originales presentados directamente ante los tribunales de apelación.
Además, los tribunales federales de apelación conocen de casos que se originaron en tribunales estatales cuando implican reclamaciones de que una ley o acción estatal o local viola derechos garantizados por la Constitución de Estados Unidos. Una categoría importante son los casos de habeas corpus, que alegan encarcelamientos indebidos y constituyen la base de las apelaciones federales de penas de muerte impuestas por tribunales estatales.
Los tribunales federales de apelación tramitan habitualmente más de 50.000 casos al año. El diez por ciento o menos de esas decisiones se apelan ante el Tribunal Supremo, que a su vez escucha los argumentos orales en menos de 100 casos al año. Por lo tanto, la gran mayoría de las decisiones de los tribunales de apelación son definitivas y vinculantes para los tribunales inferiores del mismo circuito.
Vwvfg englisch
Directiva del Consejo, de 17 de mayo de 1977, en materia de armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios – Sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido: base imponible uniforme (DO L 145, p. 1; en lo sucesivo, “Sexta Directiva IVA”). Véase el asunto C-204/03, Comisión/España (Rec. 2005, p. I-8389.4).
Para una lista de esas situaciones, véase más recientemente el asunto C-210/06, Cartesio, Rec. 2008, p. I-9641, apartado 67; véase, como ejemplo anterior, los asuntos acumulados C-222/05 a C-225/05, van der Weerd y otros, Rec. 2007, p. I-4233, apartado 22.9 -.
Como se afirma más de una vez en la jurisprudencia. Véanse, por ejemplo, por lo que respecta a la acción declarativa de la responsabilidad del Estado por violación del Derecho comunitario, las sentencias de 11 de noviembre de 1997, Palmisani (C-261/95, Rec. p. I-4025), apartado 27; de 12 de diciembre de 2006, Test Claimants in the FII Group Litigation (C-446/04, Rec. p. I-11753), apartado 219; por lo que respecta a la recuperación de cantidades pagadas y no debidas, las sentencias Metallgesellschaft y otros, antes citada, apartado 85, y Test Claimantsin the FII Group Litigation, antes citada, apartado 203.21 – Véanse, por lo que respecta a la acción declarativa de la responsabilidad del Estado por violación del Derecho comunitario, las sentencias
Véanse los asuntos 106/77, Simmenthal, Rec. 1978, p. 629, y 103/88, Costanzo, Rec. 1989, p. 1839, apartado 31. Aunque se sabe que en la actualidad existe un debate en España sobre el alcance y los medios concretos de aplicación de dicha obligación en virtud del Derecho comunitario (véase la sentencia del Tribunal Constitucional nº 58/2004, de 19 de abril de 2004; artículo de Alonso García, R., CML Rev 2005, p. 535; Martín Rodríguez, P.J., Revista Española de Derecho Constitucional, 2004, p. 315.25 – Véase la sentencia del Tribunal Constitucional nº 58/2004, de 19 de abril de 2004; artículo de Alonso García, R., CML Rev 2005, p. 535; Martín Rodríguez, P.J., Revista Española de Derecho Constitucional, 2004, p. 315.