Compilation BOAS 07-2011 — 01-2012
The Mayor of Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, has signed the act of replanting with which the rehabilitation works of the historic bridge of Carlos III (also known as “Puente Romano”) of Alcalá de Guadaíra begin today for the recovery of its historical values and its transformation to pedestrian use, allowing access to the new library and the recovery of the riverside paths on both margins.
The bridge of Carlos III is popularly known as ‘Puente Romano’ (Roman Bridge) because the construction, after the 15th century, was erected in the place where there is certainty that there was a Roman construction that is not visible from the outside.
It has undergone numerous reforms throughout history, as it has always been one of the few fords to cross the Guadaíra River. The different works, that have been transforming the original image of the same one, come to affect the strategic importance of the Bridge.
Today the bridge connects the southern part of the city, which has undergone extensive urban expansion with the creation of new neighborhoods, not only with the center but also with the rest of the city. It also currently borders the new library at the foot of the Mozarabic fortress and forms part of the most important heritage and tourist strip of the city, which runs parallel to the course of the Guadaíra.
Propuesta 2 pleno octubre
(2) Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por importe de 7.500,00 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto ANÁLISIS, MEJORA Y NORMALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN para conseguir un tejido empresarial más competitivo.
(3) Junto con ACERINOX EUROPA SA, EQA Laboratorios, MAGNA- Magnesitas Navarras y Sociedad Financiera y Minera, S.A., investiga el potencial de aprovechamiento de residuos industriales de base mineral, alineados con la economía circular, en el proyecto CERES (Investigación avanzada en el campo de los residuos industriales de base mineral como materias primas secundarias para la formulación de nuevos productos ecológicos y creaciones de bucles de economía circular).
(5) NEOSOLAR: Desarrollo de un concepto innovador de planta termosolar con colector cilindro-parabólico de tubo fijo y circuito de sales con almacenamiento térmico mediante termoclina acoplado a un sistema de generación de hidrógeno verde en colaboración con las empresas ESASOLAR, TEWER, RIOGLASS, KERIONICS Y MC2 .
Paseo por alcala de guadaira
El acto reunió a altos representantes del Ministerio de Defensa español, de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), del Ejército de Tierra y de las empresas que constituyen la sociedad que gestiona estos programas tecnológicos, Santa Bárbara Sistemas, Indra Sistemas y Sapa Placencia.
A continuación, presenciaron una demostración dinámica de los VCR 8×8 en la pista de pruebas y comprobaron personalmente la madurez de los diseños y sus prestaciones de movilidad y potencia en una exhibición. Está previsto que los dos primeros demostradores realicen pruebas de tiro a principios de julio.
Indra Sistemas, Santa Bárbara Sistemas, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering constituirán una sociedad que se encargará de ejecutar el Programa VCR 8×8, después de que el Ministerio de Defensa haya firmado el compromiso que permite la creación de dicha sociedad. Esta empresa de nueva creación se ocupará del suministro de 348 unidades de la serie VCR 8×8, así como de su mantenimiento y soporte durante todo el ciclo de vida y su comercialización internacional. Estos vehículos serán entregados en un plazo estimado de siete años desde la firma del Acuerdo de Programa.
Metro sevilla
Es un placer invitarle a participar en el 8º ISMOM (International Symposium on Interactions of Soil Minerals with Organic Components and Microorganisms) que se celebrará en Sevilla, España durante los días 23 – 28 de junio de 2019.
Este simposio forma parte de una serie de simposios internacionales organizados por la Comisión 2.5 (Reacciones interfaciales químicas, físicas y biológicas del suelo) de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) y tiene como objetivo proporcionar una plataforma para discusiones fructíferas entre científicos y estudiantes de ciencias del suelo, química, biología, bioquímica, física, ecología o ciencias ambientales.
El ISMOM 2019, “Understanding Soil Interfacial Reactions for Sustainable Soil Management and Climatic Change Mitigation” (Comprensión de las reacciones interfaciales del suelo para la gestión sostenible del suelo y la mitigación del cambio climático) sigue a las exitosas reuniones celebradas cada cuatro años en Canadá, Francia, Italia, China y Chile.
No habrá sesiones paralelas, y se dedicarán generosos periodos a presentaciones de pósters, debates y actos sociales. Las cuotas de inscripción son reducidas, con tarifas especiales para estudiantes. No se olvidará a los acompañantes de nuestros delegados y se les proporcionará un programa cuidadosamente preparado.